Chulpi Urbano!
- 30 ene 2019
- 2 Min. de lectura
En la siguiente crítica gastronómica explicaré detalladamente la variedad de productos ecuatorianos como introducción de productos degustada en el menú que el restaurante chulpi preparó para la clase de Software Gastronómico.
Por otro lado, también se observó la utilización de diferentes técnicas culinarias gastronómicas como crocantes, texturas tanto en puré, pochado, escalibado, papel, confitado, etc.
1. En la primera entrada, chulpi nos deleitó con una mezcla de granos con mapahuira, pelos de choclo en nido y yema de huevo. Este platillo tuvo una combinación de sabores, texturas y colores muy balanceados y exquisitos.
Como primera instancia el olor a mapahuira y el tostado de los pelos de choclo un olor delicioso. Los granos conservan su sabor simple pero bien combinado. La crocancia del tostado combina muy bien y la yema tiene la sal exacta.
2. En el segundo platillo, chulpi nos mostró la combinación de un Bife con llapingacho y salsa de remolacha.
Un plato equilibrado, la carne se denotaba con un toque ácido y la grasa del final le daba un sabor exquisito. El llapingacho no sale de su sabor original y la salsa muestra el sabor de la remolacha, juntando así armonía con todos los sabores del platillo.
3. Como tercer platillo, se pudo degustar pollo rebosado en sal prieta con meloso y papel de Maduro.
Un plato que da mucha altura. Llena de texturas con simplicidad. Sabores quietos en la boca, pero fuertes al mezclar todo con el maduro. Pollo suave al cortar con el sabor de la sal prieta que habla por sí sola. Un plato en dos mundos entre la fortaleza de la sal prieta y la dulzura del maduro.
4. Como último platillo caliente, un encocado con croqueta de yuca y un camarón fue el cierre antes de pasar al postre, donde el olor se puede percibir a kilómetros de una sazón de coco que impacta y combina. Una croqueta de yuca con niveles demasiado altos de sazón. Una salsa de encocado suave y dulce con un camarón tierno al paladar.
5. Para finalizar la degustación, chulpi nos deleitó con un helado de chocolate con caca de perro y crocante de maracuyá
La mejor manera de terminar es con un buen postre. Un helado cremoso y suave de chocolate acompañado de lo mejor que puede acompañar el chocolate que es la acidez del maracuyá.
Como conclusión, podemos analizar que el menú entregado por el chef encargado de Chulpi Piqueos urbanos fue una mezcla de sensaciones y emociones para el paladar. Se necesita un impulso a este tipo de emprendimientos innovadores donde los estudiantes somos los intermediarios entre la buena comida y el público en general que aprecia de estas experiencias inolvidables, es por esto que tanto la gastronomía en general como la materia de Software gastronómico van de la mano, para así poder llegar a través de marketing, publicidad, redes sociales y fotografías a las personas amantes de un buen momento con la comida.
댓글